24.1.18

LAS CHICAS DEL CABLE

¿Quién no ha oído hablar de esta serie? ¿Quién no ha visto historias en Instagram, noticias en Facebook o críticas en Twitter?
Si aún así todavía te has resistido a verla, aquí te traigo mi opinión por si cambia esa decisión.

Esta maravillosa y revolucionaria serie está protagonizada por Ana Maria Polvorosa, Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Maggie Civantos, Yon González y Martiño Rivas, entre otros. El reparto es algo que me encantó, ya que son actores que han participado/protagonizado otras series que también me gustaban como "Los protegidos", "El internado" o "Aida". 
La historia se desarrolla en los años 20, donde, como muchos sabréis, las mujeres no teniamos voz ni voto. Partimos de la base en la que una mujer necesitaba permiso escrito de su marido para sacar dinero del banco, la única manera que había de acabar un matrimonio, si era la mujer la que quería acabarlo, era la muerte del cónyuge; estaba mal visto que una mujer trabajase, o que fuese madre sin estar casada, y más aún, madre soltera. Por supuesto, tampoco podemos contar con que tuvieran altos cargos de trabajo (las que trabajaban), ni que tuvieran ideas mejores que las de hombres. En el tema sexual os podéis hacer una idea: virgen hasta el matrimonio, la que no lo hacía era una guarra/fresca/fulana o cualquier otro adjetivo que queráis usar, y, claramente, las relaciones solo podían ser entre un chico y una chica, no existía otro tipo de amor.
Las chicas del cable, telefonistas, se enfrentan a todas estas opresiones de la sociedad y la ley de aquella época además de a sus muchos problemas personales: maltrato, amor, desamor, celos, asesinatos, drogas, secretos, etc. 
Es una serie muy completa, capaz de abrirte la mente y hacerte entender cómo te sentirías en ciertas situaciones. Anima a la revolución, a acabar con el conformismo, a iniciar el cambio. Las mujeres de aquella época que se revelaron, consiguieron lo que tenemos a día de hoy; pero aún nos queda mucho por hacer a nosotras, por las mujeres que estarán el día de mañana.
Te enganchará desde el primero de sus capítulos y te dejará esperando una tercera temporada como a sus miles de seguidores.
¿A qué esperas?


17.1.18

PASO DE SER UNA PRINCESA

Manual de supervivencia para divas.
Hoy traigo una maravilla. Una maravilla rosa. Un perfecto libro de ilustraciones, a color (en su mayoría rosa, por eso no puedo ser objetiva del todo), con pocas letras y muchas verdades.
Un libro que intenta acabar con los prejuicios impuestos, que nos hace ver que no tenemos que querer ser, lo que nos han enseñado que tenemos que querer ser. Que tenemos que escucharnos a nosotras mismas, vernos, conocernos, sentirnos, y respetarnos. 
Hacer lo que sintamos, cuando lo sintamos. Y no esta mal que quieras ser mecánica, ni bombera, que te guste jugar con coches en vez de muñecas, o que no quieras ser una princesa. Es mucho mejor ser una diva.
Pezones Revueltos, autora de esta obra de arte, nos enseña referentes, nos muestra mujeres que se merecen aplausos por defender lo que piensan. Y al contrario de lo que muchos pensáis, no es que fueran adelantadas a su época, sino que su siglo estaba atrasado para ellas. Y no hablo solo de Frida Khalo o Marilyn Monroe; también hablo de Madonna y de Beyoncé entre otras.
Considero que es un libro que todos deberíamos de leer, algunos incluso tener, para no olvidarnos de nada. En una hora, una hora y media como mucho, pasando su última página ya habrá cambiado algo en ti. Y quizá no en ese mismo momento, ni al día siguiente, pero como diría Bebi, explotará dentro de ti, e iniciarás la revolución.
Que la sociedad avance depende de nosotros, porque somos los que formamos parte de esta sociedad. Granito a granito se consigue una montaña.