15.3.17

LA CHICA DEL TREN

Como muchos sabéis, me encanta escribir al igual que leer. 
Hoy quiero contaros mi experiencia con "La chica del tren" libro escrito por Paula Hawkins. Si os soy sincera, oí tantísimo hablar de él, que para navidad me lo pedí sin ni siquiera saber de que iba. Yo que soy una enamorada de la novela romántica, me encontré en mis manos con un thriller, ¡y qué thriller!
Como ya os he dicho, es el primer libro de este tipo que me he leido, por lo que no puedo comparar, pero si que puedo contaros lo que me ha parecido. Lo que me suele pasar con los libros de los que todo el mundo habla, es que ami me aburren."Cincuenta sombras de Grey" fue un libro que al igual que este, empecé a leerme por lo bien que hablaba todo el mundo de él. A mitad del libro dejé de leer y no lo he vuelto a abrir nunca más. Justo esto era lo que temía que me pasara, y más añadiéndole, que no era un libro de amor como a los que estoy acostumbrada, pero no fue así. Para mi sorpresa, acabé el libro en 4 días. Me lo llevaba a cualquier lugar que iba, aprovechaba cada rato que tenía para leer aunque solo fuera una página. No aguantaba la intriga.
Es el primer libro que me ha acelerado el corazón, que me ha hecho sentir miedo. Es un libro que lo he vivido. 
Se lo he recomendado a amigos, familiares, incluso compañeros de clase y profesores; y por supuesto, os lo tenía que recomendar a vosotros. 
Como podéis imaginar, ahora tengo muchas ganas de leerme libros de este tipo, y estoy segura que será el primero de los muchos que vendrán.
Aunque el libro fue un éxito desde su publicación, el pasado 21 de octubre salió la película, lo que aumentó sus ventas aún más. Hace dos semanas que me lo acabé, pero quería ver la película antes, para poder contaros aún más. 
Como le ocurre la mayoría de las veces a los amantes de la lectura, la película no está a la altura. Quiero destacar que era complicada llevarla al cine debido a que el libro está contado a modo de diarío, y han sabido defenderse muy bien. Aún así, durante la lectura conocí a los personajes y su personalidad, su caracter. En la película, sentí que algunos de ellos eran muy diferentes, no eran la misma persona. Por otra parte, hay acontecimientos cambiados de orden, situaciones malinterpretadas y detalles importantes que faltan.
Desde mi humilde opinión, si tienes la opción de leeros el libro, no lo dudéis. 

8.3.17

Una reina no necesita a caballeros de armaduras oxidadas

"Aquella noche llegó a casa tarde. Venía cansado, enfadado y algo bebido. Le pregunté si estaba bien, él me miró a los ojos fijamente. Era la primera vez que los veía tan vacíos. Y entonces me dijo:
- ¡Callate! No te creas alguien digna de juzgarme. Las mujeres no servís para nada, pero os creéis irremplazables - y escupió al suelo.
Mientras sonaban esas palabras, en mi mente aparecían imágenes de todos nuestros viajes, besos y bailes. Se nos veía felices, muy muy felices. Lo que eramos.
Cuando su saliva tocó el suelo volví a la realidad. Una lagrima cayó por mi cara. Me giré, fuí a la habitación, cogí mi maleta, metí varías cosas y me fuí.
Nunca más volví a verlo. A pesar de sus miles de mensajes pidiendo perdón y de sus constantes llamadas. 
Se acabó."
¿Esperabáis otra cosa? ¿Es demasiado exagerada?
Estoy cansada de que historia tras historia, las protagonistas lo perdonen todo y le resten importancia a las faltas de respeto y los errores. Si no se cuenta como una mujer es lo suficientemente independiente, libre, madura y valiente como para saber que tiene que hacer ante desprecios y humillaciones; yo la escribo. 

1.3.17

"ONE HUNDREDTH OF A SECOND"



¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por la fama? Esa es la primera pregunta que se me viene a la cabeza al ver este corto. Está clara la importancia que tiene el trabajo en nuestras vidas, y mucho más hoy en día. Pero, ¿en qué momento el trabajo se puso por delante de nuestros valores morales? ¿Cuándo fue más importante conseguir una buena foto, que salvar una vida? El mundo está lleno de humanos pero no de humanidad.
Quiero ser periodista de guerra, lo tengo claro desde hace varios años, y aunque sé lo que voy a tener que ver y vivir, nunca estaré lista para ello. En este corto, me he planteado si llegaré a conseguirlo. Más bien, si seré buena. Mis valores no tienen un precio; ni fama, ni dinero.
Hasta que no te ves en la situación, no sabes como vas a reaccionar, pero conociéndome, no creo que fuera capaz de colocarme la cámara y seguir fotografiando.
Sea como fuere, haya tomado una fotografía o no, esa imágen la llevaré siempre conmigo.
Quiero creer, que no hay nadie capaz de olvidar esa mirada buscando alguna esperanza, justo antes de morir. El sentimiento de culpabilidad con el que cargaría cada día, desde el momento en el que no he hecho nada para impedir esa muerte, no me dejaría dormir. Sería incapaz de sacar esa foto a la luz, por mucho que muestre la realidad tal y como es. Yo he estado allí. He visto a esa niña huir. La he visto viva y la he fotografiado muerta.
Mi parte de periodista, sabe que con esa imagen, las palabras no son necesarias. Nada más verla, ya te informa de lo que está ocurriendo en el mundo. Pero mi parte humana lo vería como aprovecharse de algo tan malo, para convertirlo en bueno para mi, aunque ¿quién dice lo que está bien y lo que está mal? Es algo tan subjetivo y abstracto, que creo que la única manera de hacer las cosas bien es seguir a nuestro corazón; aunque a veces nos lleve a tomar decisiones que para nada son las correctas.
 Sé que la vida tiene cosas malas, muy malas; por lo que si tenemos la oportunidad de intentar cambiarlas, debemos hacerlo.