24.5.17

AMADA VALERIA

Sé que últimamente hablo mucho de libros, pero esque me encanta leer y no paro de descubrir nuevos mundos que quiero compartir con vosotros.
Hoy quiero escribiros sobre la maravillosa saga de Elisabeth Benavent (@betacoqueta) "Valeria".

 Son los primeros libros que me leo de ella, y adelanto desde ya, que se vienen muchos más. Su manera de escribir es tan sencilla, tan cercana, que sientes que lo que te está contando es como si se lo estuviera diciendo a una amiga. Si a eso, le añadimos la caótica y adictiva vida de Valeria, obtenemos como resultado no poder separarte del libro hasta terminarlo.
En ellos, la protagonista se encuentra sumergida en unos sentimientos cambiantes y muy intensos que a veces no consigue llegar a entender. También está presente lo que se condiera bien y mal, lo que se debe y no se debe hacer, como se puede hablar y como no.
Aunque Valeria es la clave principal de esta saga, comparte anecdotas con sus tres amigas Carmen, Nerea y Lola; a cada cual más distinta. Yo personalmente, me he encontrado un poco identificada con cada una de ellas. 
Leyendo esta historia, siento que he conocido a nuevas personas, aportandome lo mejor de ellas, y obteniendo nuevos puntos de vista sobre la vida. Gracias a ellos también he logrado entender comportamientos parecidos que tienen las personas de mi alrededor, ya que en ellos se habla sin tapujos y te cuentan ambas versiones de una historia. 
Nuestra confusa Valeria, nos cuenta unos años de su vida, en los que se da un giro de 360º. Casada con Adrián desde jóven, su primer amor; conoce a Victor, un adonis griego muy inestable; hasta que más tarde aparece Bruno, escritor como ella y que le aporta seguridad.
Estos libros, con los que, por momentos, se te encoje el corazón, te hacen reirte a carcajadas, o incluso te excitan, son de los mejores que me he leido este año, y que por supuesto, y una vez más, vuelvo a recomendar.

17.5.17

GUARDIANES DE LA GALAXIA 2

La semana pasada aproveché el festival del cine para ir a ver esta película al cine. No es que no pagase más por verla, pero esque no he visto la uno, entonces no tenía especiales ganas en ir.
Yo creía que sería la típica película de ciencia ficción un poco friki en la que unos se pelean contra otros y siempre ganan los mismo (como podéis ver no tenía ni idea de que iba JAJA), pero para mi sorpresa, me encontre con 5 personajes muy especiales con los que no paré de reirme. 
Luchando por salvar a la galaxia cada uno a su manera me pasé más de dos horas atenta a la gran pantalla. Me enamoré de Groot, me harté de reir con el humor de Drax, con la seriedad de Gamora, con la personalidad de Rocket y la ingenuidad de Star; además de la inocencia de Mantis.
Aunque no ví la primera, y obivamente hay cosas que no pillé, la película me encantó. La historia que sigue te sorprende, y tengo que reconocer, que a pesar de solo conocer a los personajes de esta película, al final de ella lloré como un bebé. 
Lo que más me gusta de estas películas, al igual que en A todo gas, y otras por el estilo; es que el equipo, se vuelve una familia y que esos valores son los que se defienden y por los que se luchan.
Dicho esto, otra película más que recomiendo que veáis y la disfrutéis.

10.5.17

LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE

Durante mi larga vida académica, la cuál todavía no he acabado, me han obligado a leerme muchísimos libros; libros totalmente necesarios, libros que me han descubierto un mundo, libros que me han enseñado algo y libros que no sabía ni por donde empezarlos. Hace un mes, mi querido profesor de Análisis de textos, nos mandó leernos, entre otros, el libro de Rosa Montero La ridícula idea de no volver a verte. Siendo sincera, elegí éste por su título, ya que pensaba que se trataría de una preciosa novela de amor de esas que tanto me gustan amí; pero para mi sorpresa (ya que no me había informado antes) se trataba de la biografía de Marie Curie.
Tardé mucho en empezarlo, ya que ami las biografías no es que me llamen mucho la atención; pero una vez que lo empecé, me duro solo unos días. La autora narra la vida de Madame Curie de una manera realmente asombrosa, que incita a no parar de leer y seguir descubriendo más de ella y su vida. Sobra decir, lo importante que ha sido esta mujer tanto en el mundo de la ciencia, como en los valores que defendía. Fue referente para muchas, y gracias a ella, y a muchas otras, las mujeres gozamos hoy en día de un lugar mucho más favorable.
Esta increíble mujer dedicó su vida a la ciencia y a su marido, Pierre Curie. El amor que sentía por él, me parece admirable, y al final, no me equivoqué tanto al pensar que era una historia de amor. Con él hizo cosas realmente importantes, llegaron incluso a ganar un Nobel cojuntamente; pero tras su muerte, Marie que quedó totalmente destrozada, no paro de luchar por lo que empezaron juntos, y trabajó el doble, dedicándole todos sus nuevos logros a él.
No quiero contar mucho más de este libro, ya que creo que es mejor descubrirlo en carnes propias. Solo decir que después de leerlo, nadie queda indiferente.

3.5.17

A TODO GAS 8

He tardado muchísimo en escribir este post, porque no sabía muy bien ni por dónde empezar. Lo primero que he decidido es que se merece estar escrito en negrita, porque sí. 
Me he tirado dos años esperando esta película, y cuando por fin se estrenó, me llené de miedo. No sabía si quería verla, porque la número 7 dejó el listón muy alto (para mi es una de mis favoritas junto con la 5), y ya se sabe que cuando se alarga algo demasiado, no siempre sale bien. Pero que equivocada estaba dios santo...
Durante toda la película, y ya os digo que es mucho rato porque dura más de dos horas, apenas pude pestañear. Cada escena me encogía más el corazón, me desconcertaba, me aceleraba e incluso me hacía sufrir. Lo que resumo en que me hizo vivirla.
Añado esta película a las dichas anteriormente, ya que la considero una de las mejores. Aunque es cierto que las carreras, ya no tienen tanta importancia como en las primeras, la historia es realmente increíble. También quiero hacer mención especial, a los detalles que tienen con Paul Walker; quién haya visto la película lo entenderá.
Y aunque no puedo alargar mucho esto sin hacer spoiler, recomendar a las pocas personas que queden sin verla, que no pierdan ni un minuto más, y que aunque yo la veré unas doscientas veces esperando la siguiente, es una de esas películas que se tienen que ver en la pantalla grande.

P.D.: A mi hijo le llamaré Dominic Toretto Luna.
P.D.2: Para todos aquellos amantes del cine, como yo, los días 8,9 y 10 de mayo se celebra el festival del cine, por lo que las entradas están a 2,90€. Para conseguir las acreditaciones este es el link:
http://www.fiestadelcine.com/acreditacion