23.2.17

RESIDENT EVIL: EL CAPÍTULO FINAL

Esta maravillosa saga protagonizada por Milla Jovovich (Alice), vuelve a la gran pantalla por sexta vez. 
En esta última película volvemos a encontrarnos con personajes del pasado, y resolvemos muchas de las dudas que nos han acompañado durante la historia. Los fieles seguidores de esta trama ya sabéis lo increible/inmortal que es Alice, pero una vez más nos sorprende con trucos e ideas inimaginables. La humanidad está en sus manos, y, como siempre, nos demuestra que es lo más importante, le cueste lo que le cueste. Durante la película tendrás el corazón a diez mil y te pegarás más de un sobresalto. Cada escena consigue engancharte a la siguiente, sin permitirte perder ni un solo detalle.
Para los amantes de las películas de acción, catástrofes mundiales, ficción y muertos vivientes; esta saga es mucho más que recomendable, y si tú, al igual que yo, querías saber si valía la pena gastarse el dinero en el cine, mi respuesta es un rotundo SI.

19.2.17

ME SIENTO EN UN BANCO Y OBSERVO...


Me siento en un banco y observo. La gente pasa a mi alrededor, a nadie le preocupa que estoy haciendo ahí. Yo sin embargo, me imagino sus vidas. 
Una chica viene por mi derecha, lleva los cascos puestos y camina sin prisa, como si hubiese salido a pasear. Sin rumbo. Solo a pasear. Quizás necesita despejarse de sus estudios, o aclarar sus ideas respecto a algo. 
Justo por delante pasa una pareja de unos 40 años. Hombre y mujer. Ambos mirando sus móviles, sin tocarse ni hablar entre ellos. Puede que ni siquiera se conozcan. Aunque creo que si, van juntos y caminan a la vez y en la misma dirección.
Por mi izquierda pasa un chico. Lleva la cabeza agachada, como si estuviera triste. No sé por qué, pero tengo la sensación de que se siente solo.
Un poco más abajo, veo a un hombre entrar en un cajero. Desde el cristal veo como tumba una manta en el suelo y se coloca para pasar la noche allí. No puedo evitar sentirme mal.
Cruzando el paso de cebra va una mujer cargando con bolsas del supermercado, y gritandole a dos niños que no le hacen caso. Entre ellos solo discuten. Creo que por quien le toca jugar a la play cuando lleguen a casa.
Un niño de unos 12 años pasa con su perro por delante mía. En una mano lleva la correa y en otra el móvil. Va mirando fotos en instagram. Solo está en la calle por obligación. 
De repente oigo unas risas, suenan a felicidad. Entonces miro a mi lado. Hay una pareja de ancianos que se dirige hacia mi banco de la mano. Van hablando, riéndose. Se sientan en el mismo banco que yo. Buenas noches, me dicen. No puedo evitar sonreirles. Cuánto de menos echo a mis abuelos. Los oigo hablar. No hablan de nada en concreto, pero hablan de todo. Me siento bien. El hombre no para de acariciarle la mano a la mujer. La mujer no para de sonreir. En un momento, él le pregunta que si tiene frío, y que si quiere volver a casa. Ella contesta que sí, que es hora de volver. Los miro mientras se alejan. Me siento feliz. Me han contagiado su felicidad.
Camino hacía casa, hay mucha gente, pero no veo a nadie. Tengo el móvil en el bolso y las manos en los bolsillos. Solo paseo con un rumbo fijo. Disfruto del aire que me da en la cara y de los sonidos de mi alrededor. Llego al portal. Abro y subo. Entro a mi piso. Cierro la puerta y sonrío. 

Me siento afortunada.


13.2.17

NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS

No sé muy bien ni por donde empezar con este libro.
Esta obra de arte creada por Laura Norton, te sumerge en una historia tan real, que a tí mismx podría pasarte. 
Sólo habiéndonos leído un par de páginas, ya te sientes enganchada a la historia que va a vivir nuestra protagonista Sara. Hay una gran variedad de personajes que aparecen a lo largo de la historia con personalidades totalmente diferentes, y lo que para mí ha sido asombroso, es que con cada uno de ellos te vas a sentir identificado en algún aspecto.
Este libre te recuerda lo importante que es luchar por cada uno de nuestros sueños, sin importar lo locos que nos parezcan, y ser coscientes de que si creemos de verdad en ellos, y trabajamos duro, todo puede conseguirse.
El éxito solo depende de nosotros, y nadie nos debe, ni nos puede quitar eso.
Hace unos meses, se estrenó la película que se basa en este libro, y que lleva el mismo nombre. Yo no quise verla sin haberme leído antes el libro, asique no puedo opinar. Aún.
Este es el primero de dos libros más que le siguen, y que sin duda ninguna, y más pronto que tarde, también acabarán en mis manos.
Si habéis visto la película o ya os lo habéis leído, me encantaría que me dejárais en los comentarios que opináis vosotros. Y para los que aún no lo habéis tenido en vuestras manos, os lo recomiendo cien por cien, y espero que os guste tanto como amí.
¡Nos leemos pronto!

5.2.17

DOMINGOS

¡Esos maravillosos domingos!
Domingos cortos. Domingos largos. Domingos de sol. Domingos de lluvía. Domingos de despedidas. Domingos de regresos. Domingos de comida familiar. Domingos de Burguer. Domingos que empiezan acabando la fiesta de la noche anterior. Domingos locos. Domingos de casa. Domingos de relax...
Domingos de café y chocolate. Domingos de levantarse al mediodía. Domingos de pijama. Domingos de peli y manta. Domingos de lágrimas y arrepentimientos. Domingos de mimitos propios. Domingos de Netflix. Domingos de sofá. Domingos de cascos. Domingos de chuches. Domingos de lectura. Domingos de resacas...
Domingos de amigas. Domingos de risas. Domingos de novios. Domingos de besos. Domingos de cine. Domingos llenos de abrazos. Y, ¿por qué no? Domingos de fiesta...
Domingos libres.
Domingos, queridísimos domingos: ¡qué bonitos que sois!