24.1.18

LAS CHICAS DEL CABLE

¿Quién no ha oído hablar de esta serie? ¿Quién no ha visto historias en Instagram, noticias en Facebook o críticas en Twitter?
Si aún así todavía te has resistido a verla, aquí te traigo mi opinión por si cambia esa decisión.

Esta maravillosa y revolucionaria serie está protagonizada por Ana Maria Polvorosa, Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Maggie Civantos, Yon González y Martiño Rivas, entre otros. El reparto es algo que me encantó, ya que son actores que han participado/protagonizado otras series que también me gustaban como "Los protegidos", "El internado" o "Aida". 
La historia se desarrolla en los años 20, donde, como muchos sabréis, las mujeres no teniamos voz ni voto. Partimos de la base en la que una mujer necesitaba permiso escrito de su marido para sacar dinero del banco, la única manera que había de acabar un matrimonio, si era la mujer la que quería acabarlo, era la muerte del cónyuge; estaba mal visto que una mujer trabajase, o que fuese madre sin estar casada, y más aún, madre soltera. Por supuesto, tampoco podemos contar con que tuvieran altos cargos de trabajo (las que trabajaban), ni que tuvieran ideas mejores que las de hombres. En el tema sexual os podéis hacer una idea: virgen hasta el matrimonio, la que no lo hacía era una guarra/fresca/fulana o cualquier otro adjetivo que queráis usar, y, claramente, las relaciones solo podían ser entre un chico y una chica, no existía otro tipo de amor.
Las chicas del cable, telefonistas, se enfrentan a todas estas opresiones de la sociedad y la ley de aquella época además de a sus muchos problemas personales: maltrato, amor, desamor, celos, asesinatos, drogas, secretos, etc. 
Es una serie muy completa, capaz de abrirte la mente y hacerte entender cómo te sentirías en ciertas situaciones. Anima a la revolución, a acabar con el conformismo, a iniciar el cambio. Las mujeres de aquella época que se revelaron, consiguieron lo que tenemos a día de hoy; pero aún nos queda mucho por hacer a nosotras, por las mujeres que estarán el día de mañana.
Te enganchará desde el primero de sus capítulos y te dejará esperando una tercera temporada como a sus miles de seguidores.
¿A qué esperas?


17.1.18

PASO DE SER UNA PRINCESA

Manual de supervivencia para divas.
Hoy traigo una maravilla. Una maravilla rosa. Un perfecto libro de ilustraciones, a color (en su mayoría rosa, por eso no puedo ser objetiva del todo), con pocas letras y muchas verdades.
Un libro que intenta acabar con los prejuicios impuestos, que nos hace ver que no tenemos que querer ser, lo que nos han enseñado que tenemos que querer ser. Que tenemos que escucharnos a nosotras mismas, vernos, conocernos, sentirnos, y respetarnos. 
Hacer lo que sintamos, cuando lo sintamos. Y no esta mal que quieras ser mecánica, ni bombera, que te guste jugar con coches en vez de muñecas, o que no quieras ser una princesa. Es mucho mejor ser una diva.
Pezones Revueltos, autora de esta obra de arte, nos enseña referentes, nos muestra mujeres que se merecen aplausos por defender lo que piensan. Y al contrario de lo que muchos pensáis, no es que fueran adelantadas a su época, sino que su siglo estaba atrasado para ellas. Y no hablo solo de Frida Khalo o Marilyn Monroe; también hablo de Madonna y de Beyoncé entre otras.
Considero que es un libro que todos deberíamos de leer, algunos incluso tener, para no olvidarnos de nada. En una hora, una hora y media como mucho, pasando su última página ya habrá cambiado algo en ti. Y quizá no en ese mismo momento, ni al día siguiente, pero como diría Bebi, explotará dentro de ti, e iniciarás la revolución.
Que la sociedad avance depende de nosotros, porque somos los que formamos parte de esta sociedad. Granito a granito se consigue una montaña.
 

11.12.17

DEFENDERÉ...

Defenderé con uñas y dientes la libertad, y con ella podrás hacer cosas que no me gusten. Y yo las defenderé.

Defenderé que salgas a la calle sin sujetador, que te operes el pecho, que te maquilles, que te depiles, o que no lo hagas. Defenderé que te rias como una loca en público y que dejes conversaciones para más tarde porque no es el lugar adecuado. Defenderé que vistas pantalones más cortos que muchas bragas, que vayas tapada hasta los tobillos, que llegues virgen al matrimonio o que te acuestes con uno diferente cada semana. Defenderé que te guste el color rosa y los tacones, que quieras ser policía o futbolista,  que lleves el pelo por el culo o que vayas rapada al dos, que conduzcas tu coche porque te guste la sensación de poder que te da o que te sientes en la parte trasera cuando dos hombres van en el mismo coche que tú. 
Defenderé todo aquello que tú decidas hacer, aunque no sea lo que yo haría. Pero lo defenderé porque defiendo la libertad, la libertad de que tú decidas que quieres hacer en tu vida.
 

17.8.17

GUERRA EN TODAS PARTES

Quería esperar para publicar este post. Quería orientarlo principalmente a mi opinión sobre la película Dunkerke. Quería contaros como me planteé todo mi futuro y me dí cuenta de que ni todos los cuerpos ni todas las mentes están preparadas para la la guerra. Para sufrirla, para presenciarla, para contarla.
Hoy, por desgracia, tengo que darle la vuelta a esta pulicación y tratarla desde el atentado ocurrido hoy, 17 de agosto de 2017, en Barcerlona. Como muchos sabéis, esta tarde se ha producido un nuevo ataque terrorista en la concurrida zona de La Rambla, dónde una furgoneta ha procedido al atropello de la multitud de personas que paseaban por allí. Se conoce ya el triste número de 13 muertos.
¿Qué decir? ¿Cómo expresaros lo que siento? 
En primer lugar quiero pedir un poco de cabeza, de humanidad y de coherencia. Los vídeos y las imágenes que hay circulando por las redes no son agradables para mi, imaginaros para las familias de las víctimas. 
Sé que estamos en un momento en el que todo se graba, todo se fotografía, y todo se publica; pero por favor, no olvidemos nuestro lado humano y dejemos de difundir imágenes tan crueles y dolorosas.
Quiero continuar con el daño que causa este atentado. Aparte de las vidas que se lleva consigo, y los daños físicos causados a otras tantas personas; considero que el daño psíquico es mucho mayor. Esto siembra el miedo, inseguridad, preocupación, pánico. ¿Os hacéis una idea de cuántos catalanes no podrán pasear agusto por sus calles? ¿De cuántas personas allí presentes soñaran noches y noches con lo que han visto sus ojos? ¿O de cuántas ni siquiera podrán dormir? ¿Sabéis cuántas familias ha destrozado? Yo no quiero ni darle respuesta a estas preguntas, porque el número sería asombroso. 
Me entristece que usemos la violencia como un camino para conseguir algo. Me entristece que sigamos sin saber lo que significa respeto y tolerancia.
Me entristece que se den situaciones así en tantos países y que los que tienen el poder de detenerla no lo hagan.
Me entristece que naciendo todos humanos, nos diferencie el dinero, la religión o el país idioma que hablamos; y que esto, sea motivo de lucha entre nosotros.
Hoy hemos comprobado, que la guerra está en todo el mundo; no hace falta irse a Irak. En España también ha habido un ataque, también ha habido muertos, también hay policías con pistolas corriendo por la calle. En España también hay guerra, aunque nuestro enemigo no sea otro país como tal.
Paremos esto. Dejemos la violencia a un lado. Aprendamos a convivir. Seamos más humanos.
Todo mi apoyo a Barcelona. 
 

8.8.17

EL TERCERO NO ENTRA SI NO LE DEJAN PASAR

Las relaciones no las rompe ninguna "puta" ni ningún "capullo". Recordemos que el tercero no entra si no le dejan pasar. Que esa persona a la que insultas es libre, solterx y no está engañando a nadie. Que quien te debe un respeto y fidelidad es tu pareja.
Puede que quién esté a tu lado no se sienta queridx o deseadx y haya encontrado eso en otros brazos. Puede que no sea capaz de estar con una sola persona porque se aburre. Puede que sepa que lo hace mal, pero que no haya descubierto la manera de dejar la relación, o sea tan cobarde de seguir contigo solo por costumbre. También puede que lo prohibido le tiente y siempre acabe cayendo. Solo el que lo hace sabe el verdadero motivo que le ha llevado a hacerlo.
Pero sea por lo que sea, abramos los ojos ya y dejemos de culpar a terceras personas por lo que hacen nuestras parejas o nosotros mismos. Nadie ha puesto una pistola a nadie. Sé que el amor es ciego, incluso gilipollas; pero va siendo hora de espabilar ¿no creéis?
Hay que asumir las consecuencias de nuestros actos, y aprender que el responsable de lo que hace alguien, es solo la persona que lo ha hecho.