Defenderé con uñas y dientes la libertad, y con ella podrás hacer cosas que no me gusten. Y yo las defenderé.
Defenderé que salgas a la calle sin sujetador, que te operes el pecho, que te maquilles, que te depiles, o que no lo hagas. Defenderé que te rias como una loca en público y que dejes conversaciones para más tarde porque no es el lugar adecuado. Defenderé que vistas pantalones más cortos que muchas bragas, que vayas tapada hasta los tobillos, que llegues virgen al matrimonio o que te acuestes con uno diferente cada semana. Defenderé que te guste el color rosa y los tacones, que quieras ser policía o futbolista, que lleves el pelo por el culo o que vayas rapada al dos, que conduzcas tu coche porque te guste la sensación de poder que te da o que te sientes en la parte trasera cuando dos hombres van en el mismo coche que tú.
Defenderé todo aquello que tú decidas hacer, aunque no sea lo que yo haría. Pero lo defenderé porque defiendo la libertad, la libertad de que tú decidas que quieres hacer en tu vida.
11.12.17
17.8.17
GUERRA EN TODAS PARTES
Quería esperar para publicar este post. Quería orientarlo principalmente a mi opinión sobre la película Dunkerke. Quería contaros como me planteé todo mi futuro y me dí cuenta de que ni todos los cuerpos ni todas las mentes están preparadas para la la guerra. Para sufrirla, para presenciarla, para contarla.
Hoy, por desgracia, tengo que darle la vuelta a esta pulicación y tratarla desde el atentado ocurrido hoy, 17 de agosto de 2017, en Barcerlona. Como muchos sabéis, esta tarde se ha producido un nuevo ataque terrorista en la concurrida zona de La Rambla, dónde una furgoneta ha procedido al atropello de la multitud de personas que paseaban por allí. Se conoce ya el triste número de 13 muertos.
¿Qué decir? ¿Cómo expresaros lo que siento?
En primer lugar quiero pedir un poco de cabeza, de humanidad y de coherencia. Los vídeos y las imágenes que hay circulando por las redes no son agradables para mi, imaginaros para las familias de las víctimas.
Sé que estamos en un momento en el que todo se graba, todo se fotografía, y todo se publica; pero por favor, no olvidemos nuestro lado humano y dejemos de difundir imágenes tan crueles y dolorosas.
Quiero continuar con el daño que causa este atentado. Aparte de las vidas que se lleva consigo, y los daños físicos causados a otras tantas personas; considero que el daño psíquico es mucho mayor. Esto siembra el miedo, inseguridad, preocupación, pánico. ¿Os hacéis una idea de cuántos catalanes no podrán pasear agusto por sus calles? ¿De cuántas personas allí presentes soñaran noches y noches con lo que han visto sus ojos? ¿O de cuántas ni siquiera podrán dormir? ¿Sabéis cuántas familias ha destrozado? Yo no quiero ni darle respuesta a estas preguntas, porque el número sería asombroso.
Me entristece que usemos la violencia como un camino para conseguir algo. Me entristece que sigamos sin saber lo que significa respeto y tolerancia.
Me entristece que se den situaciones así en tantos países y que los que tienen el poder de detenerla no lo hagan.
Me entristece que naciendo todos humanos, nos diferencie el dinero, la religión o el país idioma que hablamos; y que esto, sea motivo de lucha entre nosotros.
Hoy hemos comprobado, que la guerra está en todo el mundo; no hace falta irse a Irak. En España también ha habido un ataque, también ha habido muertos, también hay policías con pistolas corriendo por la calle. En España también hay guerra, aunque nuestro enemigo no sea otro país como tal.
Paremos esto. Dejemos la violencia a un lado. Aprendamos a convivir. Seamos más humanos.
Todo mi apoyo a Barcelona.
Hoy, por desgracia, tengo que darle la vuelta a esta pulicación y tratarla desde el atentado ocurrido hoy, 17 de agosto de 2017, en Barcerlona. Como muchos sabéis, esta tarde se ha producido un nuevo ataque terrorista en la concurrida zona de La Rambla, dónde una furgoneta ha procedido al atropello de la multitud de personas que paseaban por allí. Se conoce ya el triste número de 13 muertos.
¿Qué decir? ¿Cómo expresaros lo que siento?
En primer lugar quiero pedir un poco de cabeza, de humanidad y de coherencia. Los vídeos y las imágenes que hay circulando por las redes no son agradables para mi, imaginaros para las familias de las víctimas.
Sé que estamos en un momento en el que todo se graba, todo se fotografía, y todo se publica; pero por favor, no olvidemos nuestro lado humano y dejemos de difundir imágenes tan crueles y dolorosas.
Quiero continuar con el daño que causa este atentado. Aparte de las vidas que se lleva consigo, y los daños físicos causados a otras tantas personas; considero que el daño psíquico es mucho mayor. Esto siembra el miedo, inseguridad, preocupación, pánico. ¿Os hacéis una idea de cuántos catalanes no podrán pasear agusto por sus calles? ¿De cuántas personas allí presentes soñaran noches y noches con lo que han visto sus ojos? ¿O de cuántas ni siquiera podrán dormir? ¿Sabéis cuántas familias ha destrozado? Yo no quiero ni darle respuesta a estas preguntas, porque el número sería asombroso.
Me entristece que usemos la violencia como un camino para conseguir algo. Me entristece que sigamos sin saber lo que significa respeto y tolerancia.
Me entristece que se den situaciones así en tantos países y que los que tienen el poder de detenerla no lo hagan.
Me entristece que naciendo todos humanos, nos diferencie el dinero, la religión o el país idioma que hablamos; y que esto, sea motivo de lucha entre nosotros.
Hoy hemos comprobado, que la guerra está en todo el mundo; no hace falta irse a Irak. En España también ha habido un ataque, también ha habido muertos, también hay policías con pistolas corriendo por la calle. En España también hay guerra, aunque nuestro enemigo no sea otro país como tal.
Paremos esto. Dejemos la violencia a un lado. Aprendamos a convivir. Seamos más humanos.
Todo mi apoyo a Barcelona.
8.8.17
EL TERCERO NO ENTRA SI NO LE DEJAN PASAR
Las relaciones no las rompe ninguna "puta" ni ningún "capullo". Recordemos que el tercero no entra si no le dejan pasar. Que esa persona a la que insultas es libre, solterx y no está engañando a nadie. Que quien te debe un respeto y fidelidad es tu pareja.
Puede que quién esté a tu lado no se sienta queridx o deseadx y haya encontrado eso en otros brazos. Puede que no sea capaz de estar con una sola persona porque se aburre. Puede que sepa que lo hace mal, pero que no haya descubierto la manera de dejar la relación, o sea tan cobarde de seguir contigo solo por costumbre. También puede que lo prohibido le tiente y siempre acabe cayendo. Solo el que lo hace sabe el verdadero motivo que le ha llevado a hacerlo.
Pero sea por lo que sea, abramos los ojos ya y dejemos de culpar a terceras personas por lo que hacen nuestras parejas o nosotros mismos. Nadie ha puesto una pistola a nadie. Sé que el amor es ciego, incluso gilipollas; pero va siendo hora de espabilar ¿no creéis?
Hay que asumir las consecuencias de nuestros actos, y aprender que el responsable de lo que hace alguien, es solo la persona que lo ha hecho.24.7.17
BABY DRIVER & GRU 3
Hoy os traigo doble opinión sobre la cartelera de este verano.
Por un lado nos encontramos con Baby Driver, película de la cuál había escuchado hablar poco, pero llamaba la atención. Sin saber muy bien de que trataba, decidí ir a verla y la verdad que del uno al diez le daría un nueve. No le daría la máxima puntuación por el final, que aunque es realista, no es el que amí me gustaría. Trata de un chaval que se dedica a conducir en las huídas de los atracos, robos, etc. Al volante es el número 1 y no hay quién le coja si él no quiere, pero para salir de dónde está metido no es tan bueno. Se encuentra entre la espada y la pared y tiene que reaccionar y tomar decisiones importantes.
A quién le gusten las películas de acción, coches, velocidad y peligro; se la recomiendo 100%.
Por otro lado esta Gru 3, la tercera parte de Mi villano favorito. Estas películas son protagonizadas por Gru, un villano que dejó de serlo; sus tres "hijas", unas niñas que conoció en la primera película y que adoptó, y un numeroso grupo de minions, pequeñas personitas amarillas que forman un ejército que obedece a Gru en todo, y que le ayuda siempre que lo necesita.En esta última parte, Gru conoce a su hermano gemelo Dru; un multimillonario que quiere ser un villano y que, por cierto, tiene un pelazo.
Yo personalmente no soy de reirme en las películas. La primera entrega no me llamó mucho la atención, la segunda me hizo reir, y de esta tercera esperaba lo mismo; cosa que no ocurrió. Considero que se ha hecho una publicidad de ella demasiado buena. Aunque hay escenas graciosas, en general creo que ha perdido bastante. También tengo que reconocer que estas películas estan hechas para un público infantil y que todos los niños de la sala salieron encantados.
Supongo que para gustos, siempre estarán los colores.
Por un lado nos encontramos con Baby Driver, película de la cuál había escuchado hablar poco, pero llamaba la atención. Sin saber muy bien de que trataba, decidí ir a verla y la verdad que del uno al diez le daría un nueve. No le daría la máxima puntuación por el final, que aunque es realista, no es el que amí me gustaría. Trata de un chaval que se dedica a conducir en las huídas de los atracos, robos, etc. Al volante es el número 1 y no hay quién le coja si él no quiere, pero para salir de dónde está metido no es tan bueno. Se encuentra entre la espada y la pared y tiene que reaccionar y tomar decisiones importantes.
A quién le gusten las películas de acción, coches, velocidad y peligro; se la recomiendo 100%.
Por otro lado esta Gru 3, la tercera parte de Mi villano favorito. Estas películas son protagonizadas por Gru, un villano que dejó de serlo; sus tres "hijas", unas niñas que conoció en la primera película y que adoptó, y un numeroso grupo de minions, pequeñas personitas amarillas que forman un ejército que obedece a Gru en todo, y que le ayuda siempre que lo necesita.En esta última parte, Gru conoce a su hermano gemelo Dru; un multimillonario que quiere ser un villano y que, por cierto, tiene un pelazo.
Yo personalmente no soy de reirme en las películas. La primera entrega no me llamó mucho la atención, la segunda me hizo reir, y de esta tercera esperaba lo mismo; cosa que no ocurrió. Considero que se ha hecho una publicidad de ella demasiado buena. Aunque hay escenas graciosas, en general creo que ha perdido bastante. También tengo que reconocer que estas películas estan hechas para un público infantil y que todos los niños de la sala salieron encantados.
Supongo que para gustos, siempre estarán los colores.
13.7.17
BAÑADORES DE VERANO
El eterno dilema de los bañadores. Esos que tanto se han puesto de moda y que tan bien sientan a (casi) todos los cuerpos.
Pero yo me pregunto: ¿de verdad os lo habéis puesto en junio? ¿Es postureo solo para las fotos? ¿Tenéis la barriga blanca?
Puede parecer mentira, pero tengo en el cajón tres bañadores nuevos sin estrenar esperando a que llegue a mi máximo moreno de piel para poder ponermelos sin miedo a que se me quede señal, por lo que creo que será allá por el 4 de septiembre o cosa así.
Tengo que reconocer, que estas palabras las escribe una persona que solo acepta tener en su cuerpo los trozos de piel blancos imprescindibles. Por tanto, os aseguro que esta incertidumbre que ronda mi cabeza es totalmente real.
Aún así, y como era de esperar, yo también tengo mis fotos de postureo.
Pero yo me pregunto: ¿de verdad os lo habéis puesto en junio? ¿Es postureo solo para las fotos? ¿Tenéis la barriga blanca?
Puede parecer mentira, pero tengo en el cajón tres bañadores nuevos sin estrenar esperando a que llegue a mi máximo moreno de piel para poder ponermelos sin miedo a que se me quede señal, por lo que creo que será allá por el 4 de septiembre o cosa así.
Tengo que reconocer, que estas palabras las escribe una persona que solo acepta tener en su cuerpo los trozos de piel blancos imprescindibles. Por tanto, os aseguro que esta incertidumbre que ronda mi cabeza es totalmente real.
Aún así, y como era de esperar, yo también tengo mis fotos de postureo.
11.7.17
WONDER WOMAN
¿Por qué no seguir con películas si con el buen tiempo que hace siempre es buen momento para dar un paseo e ir al cine? Y si tengo que dar mi opinión, la cartelera de este verano viene fuerta.
Hoy vengo para hablaros de Wonder Woman. Quiero partir de que al ser de la Warner no acepta descuentos con vales, tarjeta socio de cine o cupones de donación de sangre. Saliendo de ahi, sigo con que dura más de dos horas y que, he de reconocer, miré el móvil varias veces para ver la hora que era.
Lo que es la historia está bien, es interesante; tiene acción, defiende unos valores muy importantes, etc; pero no sé si no han sabido plasmarlo bien, o simplemente han querido vender más de lo que había.
La película se hace pesada, tiene mucho forraje, muchas escenas de relleno y detalles sin importancia.
Si que tengo que destacar el papelazo de Gal Gadot, auténtica protagonista, que además lo borda.
Así que repito, la historia está muy bien, pero no creo que la película haya logrado lo que pretendía. Yo solo os aconsejaría verla si os invitan JAJA, si no, es una película que podéis esperar a verla en casa perfectamente.
Hoy vengo para hablaros de Wonder Woman. Quiero partir de que al ser de la Warner no acepta descuentos con vales, tarjeta socio de cine o cupones de donación de sangre. Saliendo de ahi, sigo con que dura más de dos horas y que, he de reconocer, miré el móvil varias veces para ver la hora que era.
Lo que es la historia está bien, es interesante; tiene acción, defiende unos valores muy importantes, etc; pero no sé si no han sabido plasmarlo bien, o simplemente han querido vender más de lo que había.
La película se hace pesada, tiene mucho forraje, muchas escenas de relleno y detalles sin importancia.
Si que tengo que destacar el papelazo de Gal Gadot, auténtica protagonista, que además lo borda.
Así que repito, la historia está muy bien, pero no creo que la película haya logrado lo que pretendía. Yo solo os aconsejaría verla si os invitan JAJA, si no, es una película que podéis esperar a verla en casa perfectamente.
29.6.17
BAYWATCH
Vuelvo con un peliculón como los que llevo tiempo sin ver.
Esta película protagonizada por Zac Efron y Dwayne Johnson, más conocido como "The Rock"; llega a la pantalla grande haciendo que no puedas parar de reirte.
La película que trata como de recrear "Vigilantes de la playa" en algunos aspectos, llega pisando fuerte y con razón. Yo l calificaría entre comedia y acción; ya que la historia central es de acción pero no le falta humor.
He de reconocer que no soy totalmente objetiva ya que soy bastante fan de los actores protagonistas.
En ella vemos como un famoso nadador se cree que lo tiene todo hecho por ser quien es; como un vigilante de la playa se toma muy enserio su trabajo; como luchando por lo que queremos, alfinal lo conseguimos; y como, para que un equipo funcione, tienéis que ser todos uno.
Una vez más, recomiendo 100% a todo aquel que pueda ir a disfrutarla, ya que un ratito de desconexión nunca viene mal, y mucho mejor si sales sonriendo.
Nos leemos pronto.
24.5.17
AMADA VALERIA
Sé que últimamente hablo mucho de libros, pero esque me encanta leer y no paro de descubrir nuevos mundos que quiero compartir con vosotros.
Hoy quiero escribiros sobre la maravillosa saga de Elisabeth Benavent (@betacoqueta) "Valeria".
Son los primeros libros que me leo de ella, y adelanto desde ya, que se vienen muchos más. Su manera de escribir es tan sencilla, tan cercana, que sientes que lo que te está contando es como si se lo estuviera diciendo a una amiga. Si a eso, le añadimos la caótica y adictiva vida de Valeria, obtenemos como resultado no poder separarte del libro hasta terminarlo.
En ellos, la protagonista se encuentra sumergida en unos sentimientos cambiantes y muy intensos que a veces no consigue llegar a entender. También está presente lo que se condiera bien y mal, lo que se debe y no se debe hacer, como se puede hablar y como no.
Aunque Valeria es la clave principal de esta saga, comparte anecdotas con sus tres amigas Carmen, Nerea y Lola; a cada cual más distinta. Yo personalmente, me he encontrado un poco identificada con cada una de ellas.
Leyendo esta historia, siento que he conocido a nuevas personas, aportandome lo mejor de ellas, y obteniendo nuevos puntos de vista sobre la vida. Gracias a ellos también he logrado entender comportamientos parecidos que tienen las personas de mi alrededor, ya que en ellos se habla sin tapujos y te cuentan ambas versiones de una historia.
Nuestra confusa Valeria, nos cuenta unos años de su vida, en los que se da un giro de 360º. Casada con Adrián desde jóven, su primer amor; conoce a Victor, un adonis griego muy inestable; hasta que más tarde aparece Bruno, escritor como ella y que le aporta seguridad.
Estos libros, con los que, por momentos, se te encoje el corazón, te hacen reirte a carcajadas, o incluso te excitan, son de los mejores que me he leido este año, y que por supuesto, y una vez más, vuelvo a recomendar.
Hoy quiero escribiros sobre la maravillosa saga de Elisabeth Benavent (@betacoqueta) "Valeria".
Son los primeros libros que me leo de ella, y adelanto desde ya, que se vienen muchos más. Su manera de escribir es tan sencilla, tan cercana, que sientes que lo que te está contando es como si se lo estuviera diciendo a una amiga. Si a eso, le añadimos la caótica y adictiva vida de Valeria, obtenemos como resultado no poder separarte del libro hasta terminarlo.
En ellos, la protagonista se encuentra sumergida en unos sentimientos cambiantes y muy intensos que a veces no consigue llegar a entender. También está presente lo que se condiera bien y mal, lo que se debe y no se debe hacer, como se puede hablar y como no.
Aunque Valeria es la clave principal de esta saga, comparte anecdotas con sus tres amigas Carmen, Nerea y Lola; a cada cual más distinta. Yo personalmente, me he encontrado un poco identificada con cada una de ellas.
Leyendo esta historia, siento que he conocido a nuevas personas, aportandome lo mejor de ellas, y obteniendo nuevos puntos de vista sobre la vida. Gracias a ellos también he logrado entender comportamientos parecidos que tienen las personas de mi alrededor, ya que en ellos se habla sin tapujos y te cuentan ambas versiones de una historia.
Nuestra confusa Valeria, nos cuenta unos años de su vida, en los que se da un giro de 360º. Casada con Adrián desde jóven, su primer amor; conoce a Victor, un adonis griego muy inestable; hasta que más tarde aparece Bruno, escritor como ella y que le aporta seguridad.
Estos libros, con los que, por momentos, se te encoje el corazón, te hacen reirte a carcajadas, o incluso te excitan, son de los mejores que me he leido este año, y que por supuesto, y una vez más, vuelvo a recomendar.
Etiquetas:
Amor,
betacoqueta,
Blogger,
critica,
Elenita Luna,
elenitaluuna,
Elisabeth Benavent,
En los zapatos de Valeria,
Libro,
Opinión,
Pasion,
saga,
Valeria al desnudo,
Valeria en blanco y negro
17.5.17
GUARDIANES DE LA GALAXIA 2
La semana pasada aproveché el festival del cine para ir a ver esta película al cine. No es que no pagase más por verla, pero esque no he visto la uno, entonces no tenía especiales ganas en ir.
Yo creía que sería la típica película de ciencia ficción un poco friki en la que unos se pelean contra otros y siempre ganan los mismo (como podéis ver no tenía ni idea de que iba JAJA), pero para mi sorpresa, me encontre con 5 personajes muy especiales con los que no paré de reirme.
Luchando por salvar a la galaxia cada uno a su manera me pasé más de dos horas atenta a la gran pantalla. Me enamoré de Groot, me harté de reir con el humor de Drax, con la seriedad de Gamora, con la personalidad de Rocket y la ingenuidad de Star; además de la inocencia de Mantis.
Aunque no ví la primera, y obivamente hay cosas que no pillé, la película me encantó. La historia que sigue te sorprende, y tengo que reconocer, que a pesar de solo conocer a los personajes de esta película, al final de ella lloré como un bebé.
Lo que más me gusta de estas películas, al igual que en A todo gas, y otras por el estilo; es que el equipo, se vuelve una familia y que esos valores son los que se defienden y por los que se luchan.
Dicho esto, otra película más que recomiendo que veáis y la disfrutéis.
Yo creía que sería la típica película de ciencia ficción un poco friki en la que unos se pelean contra otros y siempre ganan los mismo (como podéis ver no tenía ni idea de que iba JAJA), pero para mi sorpresa, me encontre con 5 personajes muy especiales con los que no paré de reirme.
Luchando por salvar a la galaxia cada uno a su manera me pasé más de dos horas atenta a la gran pantalla. Me enamoré de Groot, me harté de reir con el humor de Drax, con la seriedad de Gamora, con la personalidad de Rocket y la ingenuidad de Star; además de la inocencia de Mantis.
Aunque no ví la primera, y obivamente hay cosas que no pillé, la película me encantó. La historia que sigue te sorprende, y tengo que reconocer, que a pesar de solo conocer a los personajes de esta película, al final de ella lloré como un bebé.
Lo que más me gusta de estas películas, al igual que en A todo gas, y otras por el estilo; es que el equipo, se vuelve una familia y que esos valores son los que se defienden y por los que se luchan.
Dicho esto, otra película más que recomiendo que veáis y la disfrutéis.
10.5.17
LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE
Durante mi larga vida académica, la cuál todavía no he acabado, me han obligado a leerme muchísimos libros; libros totalmente necesarios, libros que me han descubierto un mundo, libros que me han enseñado algo y libros que no sabía ni por donde empezarlos. Hace un mes, mi querido profesor de Análisis de textos, nos mandó leernos, entre otros, el libro de Rosa Montero La ridícula idea de no volver a verte. Siendo sincera, elegí éste por su título, ya que pensaba que se trataría de una preciosa novela de amor de esas que tanto me gustan amí; pero para mi sorpresa (ya que no me había informado antes) se trataba de la biografía de Marie Curie.
Tardé mucho en empezarlo, ya que ami las biografías no es que me llamen mucho la atención; pero una vez que lo empecé, me duro solo unos días. La autora narra la vida de Madame Curie de una manera realmente asombrosa, que incita a no parar de leer y seguir descubriendo más de ella y su vida. Sobra decir, lo importante que ha sido esta mujer tanto en el mundo de la ciencia, como en los valores que defendía. Fue referente para muchas, y gracias a ella, y a muchas otras, las mujeres gozamos hoy en día de un lugar mucho más favorable.
Esta increíble mujer dedicó su vida a la ciencia y a su marido, Pierre Curie. El amor que sentía por él, me parece admirable, y al final, no me equivoqué tanto al pensar que era una historia de amor. Con él hizo cosas realmente importantes, llegaron incluso a ganar un Nobel cojuntamente; pero tras su muerte, Marie que quedó totalmente destrozada, no paro de luchar por lo que empezaron juntos, y trabajó el doble, dedicándole todos sus nuevos logros a él.
No quiero contar mucho más de este libro, ya que creo que es mejor descubrirlo en carnes propias. Solo decir que después de leerlo, nadie queda indiferente.
Tardé mucho en empezarlo, ya que ami las biografías no es que me llamen mucho la atención; pero una vez que lo empecé, me duro solo unos días. La autora narra la vida de Madame Curie de una manera realmente asombrosa, que incita a no parar de leer y seguir descubriendo más de ella y su vida. Sobra decir, lo importante que ha sido esta mujer tanto en el mundo de la ciencia, como en los valores que defendía. Fue referente para muchas, y gracias a ella, y a muchas otras, las mujeres gozamos hoy en día de un lugar mucho más favorable.
Esta increíble mujer dedicó su vida a la ciencia y a su marido, Pierre Curie. El amor que sentía por él, me parece admirable, y al final, no me equivoqué tanto al pensar que era una historia de amor. Con él hizo cosas realmente importantes, llegaron incluso a ganar un Nobel cojuntamente; pero tras su muerte, Marie que quedó totalmente destrozada, no paro de luchar por lo que empezaron juntos, y trabajó el doble, dedicándole todos sus nuevos logros a él.
No quiero contar mucho más de este libro, ya que creo que es mejor descubrirlo en carnes propias. Solo decir que después de leerlo, nadie queda indiferente.
3.5.17
A TODO GAS 8
He tardado muchísimo en escribir este post, porque no sabía muy bien ni por dónde empezar. Lo primero que he decidido es que se merece estar escrito en negrita, porque sí.
Me he tirado dos años esperando esta película, y cuando por fin se estrenó, me llené de miedo. No sabía si quería verla, porque la número 7 dejó el listón muy alto (para mi es una de mis favoritas junto con la 5), y ya se sabe que cuando se alarga algo demasiado, no siempre sale bien. Pero que equivocada estaba dios santo...
Durante toda la película, y ya os digo que es mucho rato porque dura más de dos horas, apenas pude pestañear. Cada escena me encogía más el corazón, me desconcertaba, me aceleraba e incluso me hacía sufrir. Lo que resumo en que me hizo vivirla.
Añado esta película a las dichas anteriormente, ya que la considero una de las mejores. Aunque es cierto que las carreras, ya no tienen tanta importancia como en las primeras, la historia es realmente increíble. También quiero hacer mención especial, a los detalles que tienen con Paul Walker; quién haya visto la película lo entenderá.
Y aunque no puedo alargar mucho esto sin hacer spoiler, recomendar a las pocas personas que queden sin verla, que no pierdan ni un minuto más, y que aunque yo la veré unas doscientas veces esperando la siguiente, es una de esas películas que se tienen que ver en la pantalla grande.
P.D.: A mi hijo le llamaré Dominic Toretto Luna.
P.D.2: Para todos aquellos amantes del cine, como yo, los días 8,9 y 10 de mayo se celebra el festival del cine, por lo que las entradas están a 2,90€. Para conseguir las acreditaciones este es el link:
http://www.fiestadelcine.com/acreditacion
Me he tirado dos años esperando esta película, y cuando por fin se estrenó, me llené de miedo. No sabía si quería verla, porque la número 7 dejó el listón muy alto (para mi es una de mis favoritas junto con la 5), y ya se sabe que cuando se alarga algo demasiado, no siempre sale bien. Pero que equivocada estaba dios santo...
Durante toda la película, y ya os digo que es mucho rato porque dura más de dos horas, apenas pude pestañear. Cada escena me encogía más el corazón, me desconcertaba, me aceleraba e incluso me hacía sufrir. Lo que resumo en que me hizo vivirla.
Añado esta película a las dichas anteriormente, ya que la considero una de las mejores. Aunque es cierto que las carreras, ya no tienen tanta importancia como en las primeras, la historia es realmente increíble. También quiero hacer mención especial, a los detalles que tienen con Paul Walker; quién haya visto la película lo entenderá.
Y aunque no puedo alargar mucho esto sin hacer spoiler, recomendar a las pocas personas que queden sin verla, que no pierdan ni un minuto más, y que aunque yo la veré unas doscientas veces esperando la siguiente, es una de esas películas que se tienen que ver en la pantalla grande.
P.D.: A mi hijo le llamaré Dominic Toretto Luna.
P.D.2: Para todos aquellos amantes del cine, como yo, los días 8,9 y 10 de mayo se celebra el festival del cine, por lo que las entradas están a 2,90€. Para conseguir las acreditaciones este es el link:
http://www.fiestadelcine.com/acreditacion
26.4.17
(EN)CONSTRUCCION
Muchas veces me planteo si el destino existe; entonces hace una de las suyas, y me deja claro que es real.
Yo, cordobesa de toda la vida y que solo he vivido un año fuera de mi pueblo de nacimiento, aterrizo hace unos meses a 500 km de mi hogar. Llego para estudiar una carrera que realmente me apasiona, y da la casualidad (o no) de que es la misma que ella eligió. Sin llevar ni un mes, sin haber cruzado ni una palabra, ella, generosa, se ofrece a ayudarme con apuntes. Siempre con su sonrisa. Sin conocernos, sin hablar, tenía la sensación de que si necesitaba algo, podía contar con ella.
Hace unas semanas, vi por sus redes sociales que se traía un gran proyecto entre manos, y no sabéis la alegría que me dió ver como luchaba por sus sueños y los conseguía. Así es como yo imaginaba que sería; luchadora.
Para apoyarla y ayudarla igual que ella, desde la distancia y sin necesidad de contacto, había hecho conmigo, decidí colaborar con su proyecto. Su primer libro.
Desde que lo ví terminado sabía que iba a ser especial, pero cuando me lo dió, toda posible duda desapareció. Nada más abrir la primera página y encontrarmelo firmado y dedicado me dí cuenta que la persona que yo sentía que era, es la que realmente era.
En unas horas lo empecé y lo acabé. Cada verso, cada página, me obligaba a seguir leyendo. Me sentía identificada en muchas de sus palabras, y aplaudía los valores e ideales que escondían detrás. ¡Qué manera más real, y a la vez bonita, de describir la vida! Con sus malos ratos, y sus inmensos placeres. Con sus súbidas y sus bajadas. Natural. Vida.
Mi parte favorita es la tercera, donde en cada línea siento realmente amor. El cariño de sus palabras y el agradecimiento a esas personas por estar en su vida, se introducen en mi cuerpo recordandome a mis personas favoritas de este mundo. Con su poesía expresa lo que muchos sentimos, y no sabemos describir. Sus letras le dan voz a nuestra alma.
Para mi, ha(s) sido fuente de inspiración. Y deseo que este libro, tenga el éxito que se merece.
A todo esto, le sumamos su gran amabilidad al aceptar que le hiciera una entrevista, la cuál os publicaré espero más pronto que tarde, debido a que he tenido un problema con el móvil.
Si queréis saber más os dejo por aqui sus redes sociales ( @sofiaromanbarbieri ) y las páginas donde podéis comprar esta pequeña obra de arte.
http://gepa.es
http://lalibreria.com.es
http://libreria.ws
http://elrincondeloslibros.com
Yo, cordobesa de toda la vida y que solo he vivido un año fuera de mi pueblo de nacimiento, aterrizo hace unos meses a 500 km de mi hogar. Llego para estudiar una carrera que realmente me apasiona, y da la casualidad (o no) de que es la misma que ella eligió. Sin llevar ni un mes, sin haber cruzado ni una palabra, ella, generosa, se ofrece a ayudarme con apuntes. Siempre con su sonrisa. Sin conocernos, sin hablar, tenía la sensación de que si necesitaba algo, podía contar con ella.
Hace unas semanas, vi por sus redes sociales que se traía un gran proyecto entre manos, y no sabéis la alegría que me dió ver como luchaba por sus sueños y los conseguía. Así es como yo imaginaba que sería; luchadora.
Para apoyarla y ayudarla igual que ella, desde la distancia y sin necesidad de contacto, había hecho conmigo, decidí colaborar con su proyecto. Su primer libro.
Desde que lo ví terminado sabía que iba a ser especial, pero cuando me lo dió, toda posible duda desapareció. Nada más abrir la primera página y encontrarmelo firmado y dedicado me dí cuenta que la persona que yo sentía que era, es la que realmente era.
En unas horas lo empecé y lo acabé. Cada verso, cada página, me obligaba a seguir leyendo. Me sentía identificada en muchas de sus palabras, y aplaudía los valores e ideales que escondían detrás. ¡Qué manera más real, y a la vez bonita, de describir la vida! Con sus malos ratos, y sus inmensos placeres. Con sus súbidas y sus bajadas. Natural. Vida.
Mi parte favorita es la tercera, donde en cada línea siento realmente amor. El cariño de sus palabras y el agradecimiento a esas personas por estar en su vida, se introducen en mi cuerpo recordandome a mis personas favoritas de este mundo. Con su poesía expresa lo que muchos sentimos, y no sabemos describir. Sus letras le dan voz a nuestra alma.
Para mi, ha(s) sido fuente de inspiración. Y deseo que este libro, tenga el éxito que se merece.
A todo esto, le sumamos su gran amabilidad al aceptar que le hiciera una entrevista, la cuál os publicaré espero más pronto que tarde, debido a que he tenido un problema con el móvil.
Si queréis saber más os dejo por aqui sus redes sociales ( @sofiaromanbarbieri ) y las páginas donde podéis comprar esta pequeña obra de arte.
http://gepa.es
http://lalibreria.com.es
http://libreria.ws
http://elrincondeloslibros.com
15.3.17
LA CHICA DEL TREN
Como muchos sabéis, me encanta escribir al igual que leer.
Hoy quiero contaros mi experiencia con "La chica del tren" libro escrito por Paula Hawkins. Si os soy sincera, oí tantísimo hablar de él, que para navidad me lo pedí sin ni siquiera saber de que iba. Yo que soy una enamorada de la novela romántica, me encontré en mis manos con un thriller, ¡y qué thriller!
Como ya os he dicho, es el primer libro de este tipo que me he leido, por lo que no puedo comparar, pero si que puedo contaros lo que me ha parecido. Lo que me suele pasar con los libros de los que todo el mundo habla, es que ami me aburren."Cincuenta sombras de Grey" fue un libro que al igual que este, empecé a leerme por lo bien que hablaba todo el mundo de él. A mitad del libro dejé de leer y no lo he vuelto a abrir nunca más. Justo esto era lo que temía que me pasara, y más añadiéndole, que no era un libro de amor como a los que estoy acostumbrada, pero no fue así. Para mi sorpresa, acabé el libro en 4 días. Me lo llevaba a cualquier lugar que iba, aprovechaba cada rato que tenía para leer aunque solo fuera una página. No aguantaba la intriga.
Es el primer libro que me ha acelerado el corazón, que me ha hecho sentir miedo. Es un libro que lo he vivido.
Se lo he recomendado a amigos, familiares, incluso compañeros de clase y profesores; y por supuesto, os lo tenía que recomendar a vosotros.
Como podéis imaginar, ahora tengo muchas ganas de leerme libros de este tipo, y estoy segura que será el primero de los muchos que vendrán.
Aunque el libro fue un éxito desde su publicación, el pasado 21 de octubre salió la película, lo que aumentó sus ventas aún más. Hace dos semanas que me lo acabé, pero quería ver la película antes, para poder contaros aún más.
Como le ocurre la mayoría de las veces a los amantes de la lectura, la película no está a la altura. Quiero destacar que era complicada llevarla al cine debido a que el libro está contado a modo de diarío, y han sabido defenderse muy bien. Aún así, durante la lectura conocí a los personajes y su personalidad, su caracter. En la película, sentí que algunos de ellos eran muy diferentes, no eran la misma persona. Por otra parte, hay acontecimientos cambiados de orden, situaciones malinterpretadas y detalles importantes que faltan.
Desde mi humilde opinión, si tienes la opción de leeros el libro, no lo dudéis.
Hoy quiero contaros mi experiencia con "La chica del tren" libro escrito por Paula Hawkins. Si os soy sincera, oí tantísimo hablar de él, que para navidad me lo pedí sin ni siquiera saber de que iba. Yo que soy una enamorada de la novela romántica, me encontré en mis manos con un thriller, ¡y qué thriller!
Como ya os he dicho, es el primer libro de este tipo que me he leido, por lo que no puedo comparar, pero si que puedo contaros lo que me ha parecido. Lo que me suele pasar con los libros de los que todo el mundo habla, es que ami me aburren."Cincuenta sombras de Grey" fue un libro que al igual que este, empecé a leerme por lo bien que hablaba todo el mundo de él. A mitad del libro dejé de leer y no lo he vuelto a abrir nunca más. Justo esto era lo que temía que me pasara, y más añadiéndole, que no era un libro de amor como a los que estoy acostumbrada, pero no fue así. Para mi sorpresa, acabé el libro en 4 días. Me lo llevaba a cualquier lugar que iba, aprovechaba cada rato que tenía para leer aunque solo fuera una página. No aguantaba la intriga.
Es el primer libro que me ha acelerado el corazón, que me ha hecho sentir miedo. Es un libro que lo he vivido.
Se lo he recomendado a amigos, familiares, incluso compañeros de clase y profesores; y por supuesto, os lo tenía que recomendar a vosotros.
Como podéis imaginar, ahora tengo muchas ganas de leerme libros de este tipo, y estoy segura que será el primero de los muchos que vendrán.
Aunque el libro fue un éxito desde su publicación, el pasado 21 de octubre salió la película, lo que aumentó sus ventas aún más. Hace dos semanas que me lo acabé, pero quería ver la película antes, para poder contaros aún más.
Como le ocurre la mayoría de las veces a los amantes de la lectura, la película no está a la altura. Quiero destacar que era complicada llevarla al cine debido a que el libro está contado a modo de diarío, y han sabido defenderse muy bien. Aún así, durante la lectura conocí a los personajes y su personalidad, su caracter. En la película, sentí que algunos de ellos eran muy diferentes, no eran la misma persona. Por otra parte, hay acontecimientos cambiados de orden, situaciones malinterpretadas y detalles importantes que faltan.
Desde mi humilde opinión, si tienes la opción de leeros el libro, no lo dudéis.
8.3.17
Una reina no necesita a caballeros de armaduras oxidadas
"Aquella noche llegó a casa tarde. Venía cansado, enfadado y algo bebido. Le pregunté si estaba bien, él me miró a los ojos fijamente. Era la primera vez que los veía tan vacíos. Y entonces me dijo:
- ¡Callate! No te creas alguien digna de juzgarme. Las mujeres no servís para nada, pero os creéis irremplazables - y escupió al suelo.
Mientras sonaban esas palabras, en mi mente aparecían imágenes de todos nuestros viajes, besos y bailes. Se nos veía felices, muy muy felices. Lo que eramos.
Cuando su saliva tocó el suelo volví a la realidad. Una lagrima cayó por mi cara. Me giré, fuí a la habitación, cogí mi maleta, metí varías cosas y me fuí.
Nunca más volví a verlo. A pesar de sus miles de mensajes pidiendo perdón y de sus constantes llamadas.
Se acabó."
¿Esperabáis otra cosa? ¿Es demasiado exagerada?
Estoy cansada de que historia tras historia, las protagonistas lo perdonen todo y le resten importancia a las faltas de respeto y los errores. Si no se cuenta como una mujer es lo suficientemente independiente, libre, madura y valiente como para saber que tiene que hacer ante desprecios y humillaciones; yo la escribo.
- ¡Callate! No te creas alguien digna de juzgarme. Las mujeres no servís para nada, pero os creéis irremplazables - y escupió al suelo.
Mientras sonaban esas palabras, en mi mente aparecían imágenes de todos nuestros viajes, besos y bailes. Se nos veía felices, muy muy felices. Lo que eramos.
Cuando su saliva tocó el suelo volví a la realidad. Una lagrima cayó por mi cara. Me giré, fuí a la habitación, cogí mi maleta, metí varías cosas y me fuí.
Nunca más volví a verlo. A pesar de sus miles de mensajes pidiendo perdón y de sus constantes llamadas.
Se acabó."
¿Esperabáis otra cosa? ¿Es demasiado exagerada?
Estoy cansada de que historia tras historia, las protagonistas lo perdonen todo y le resten importancia a las faltas de respeto y los errores. Si no se cuenta como una mujer es lo suficientemente independiente, libre, madura y valiente como para saber que tiene que hacer ante desprecios y humillaciones; yo la escribo.
Etiquetas:
elenitaluuna,
Feminismo,
La reina que le dió calabazas al caballero de la armadura oxidada,
libres,
microrrelato,
mujeres,
Rosetta Forner,
valientes
1.3.17
"ONE HUNDREDTH OF A SECOND"
¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por la fama? Esa es la primera pregunta que se me viene a la cabeza al ver este corto. Está clara la importancia que tiene el trabajo en nuestras vidas, y mucho más hoy en día. Pero, ¿en qué momento el trabajo se puso por delante de nuestros valores morales? ¿Cuándo fue más importante conseguir una buena foto, que salvar una vida? El mundo está lleno de humanos pero no de humanidad.
Quiero ser periodista de guerra, lo tengo claro desde hace varios años, y aunque sé lo que voy a tener que ver y vivir, nunca estaré lista para ello. En este corto, me he planteado si llegaré a conseguirlo. Más bien, si seré buena. Mis valores no tienen un precio; ni fama, ni dinero.
Hasta que no te ves en la situación, no sabes como vas a reaccionar, pero conociéndome, no creo que fuera capaz de colocarme la cámara y seguir fotografiando.
Sea como fuere, haya tomado una fotografía o no, esa imágen la llevaré siempre conmigo.
Quiero creer, que no hay nadie capaz de olvidar esa mirada buscando alguna esperanza, justo antes de morir. El sentimiento de culpabilidad con el que cargaría cada día, desde el momento en el que no he hecho nada para impedir esa muerte, no me dejaría dormir. Sería incapaz de sacar esa foto a la luz, por mucho que muestre la realidad tal y como es. Yo he estado allí. He visto a esa niña huir. La he visto viva y la he fotografiado muerta.
Mi parte de periodista, sabe que con esa imagen, las palabras no son necesarias. Nada más verla, ya te informa de lo que está ocurriendo en el mundo. Pero mi parte humana lo vería como aprovecharse de algo tan malo, para convertirlo en bueno para mi, aunque ¿quién dice lo que está bien y lo que está mal? Es algo tan subjetivo y abstracto, que creo que la única manera de hacer las cosas bien es seguir a nuestro corazón; aunque a veces nos lleve a tomar decisiones que para nada son las correctas.
Sé que la vida tiene cosas malas, muy malas; por lo que si tenemos la oportunidad de intentar cambiarlas, debemos hacerlo.
23.2.17
RESIDENT EVIL: EL CAPÍTULO FINAL
Esta maravillosa saga protagonizada por Milla Jovovich (Alice), vuelve a la gran pantalla por sexta vez.
En esta última película volvemos a encontrarnos con personajes del pasado, y resolvemos muchas de las dudas que nos han acompañado durante la historia. Los fieles seguidores de esta trama ya sabéis lo increible/inmortal que es Alice, pero una vez más nos sorprende con trucos e ideas inimaginables. La humanidad está en sus manos, y, como siempre, nos demuestra que es lo más importante, le cueste lo que le cueste. Durante la película tendrás el corazón a diez mil y te pegarás más de un sobresalto. Cada escena consigue engancharte a la siguiente, sin permitirte perder ni un solo detalle.
Para los amantes de las películas de acción, catástrofes mundiales, ficción y muertos vivientes; esta saga es mucho más que recomendable, y si tú, al igual que yo, querías saber si valía la pena gastarse el dinero en el cine, mi respuesta es un rotundo SI.
En esta última película volvemos a encontrarnos con personajes del pasado, y resolvemos muchas de las dudas que nos han acompañado durante la historia. Los fieles seguidores de esta trama ya sabéis lo increible/inmortal que es Alice, pero una vez más nos sorprende con trucos e ideas inimaginables. La humanidad está en sus manos, y, como siempre, nos demuestra que es lo más importante, le cueste lo que le cueste. Durante la película tendrás el corazón a diez mil y te pegarás más de un sobresalto. Cada escena consigue engancharte a la siguiente, sin permitirte perder ni un solo detalle.
Para los amantes de las películas de acción, catástrofes mundiales, ficción y muertos vivientes; esta saga es mucho más que recomendable, y si tú, al igual que yo, querías saber si valía la pena gastarse el dinero en el cine, mi respuesta es un rotundo SI.
19.2.17
ME SIENTO EN UN BANCO Y OBSERVO...
Me siento en un banco y observo. La gente pasa a mi alrededor, a nadie le preocupa que estoy haciendo ahí. Yo sin embargo, me imagino sus vidas.
Una chica viene por mi derecha, lleva los cascos puestos y camina sin prisa, como si hubiese salido a pasear. Sin rumbo. Solo a pasear. Quizás necesita despejarse de sus estudios, o aclarar sus ideas respecto a algo.
Justo por delante pasa una pareja de unos 40 años. Hombre y mujer. Ambos mirando sus móviles, sin tocarse ni hablar entre ellos. Puede que ni siquiera se conozcan. Aunque creo que si, van juntos y caminan a la vez y en la misma dirección.
Por mi izquierda pasa un chico. Lleva la cabeza agachada, como si estuviera triste. No sé por qué, pero tengo la sensación de que se siente solo.
Un poco más abajo, veo a un hombre entrar en un cajero. Desde el cristal veo como tumba una manta en el suelo y se coloca para pasar la noche allí. No puedo evitar sentirme mal.
Cruzando el paso de cebra va una mujer cargando con bolsas del supermercado, y gritandole a dos niños que no le hacen caso. Entre ellos solo discuten. Creo que por quien le toca jugar a la play cuando lleguen a casa.
Un niño de unos 12 años pasa con su perro por delante mía. En una mano lleva la correa y en otra el móvil. Va mirando fotos en instagram. Solo está en la calle por obligación.
De repente oigo unas risas, suenan a felicidad. Entonces miro a mi lado. Hay una pareja de ancianos que se dirige hacia mi banco de la mano. Van hablando, riéndose. Se sientan en el mismo banco que yo. Buenas noches, me dicen. No puedo evitar sonreirles. Cuánto de menos echo a mis abuelos. Los oigo hablar. No hablan de nada en concreto, pero hablan de todo. Me siento bien. El hombre no para de acariciarle la mano a la mujer. La mujer no para de sonreir. En un momento, él le pregunta que si tiene frío, y que si quiere volver a casa. Ella contesta que sí, que es hora de volver. Los miro mientras se alejan. Me siento feliz. Me han contagiado su felicidad.
Camino hacía casa, hay mucha gente, pero no veo a nadie. Tengo el móvil en el bolso y las manos en los bolsillos. Solo paseo con un rumbo fijo. Disfruto del aire que me da en la cara y de los sonidos de mi alrededor. Llego al portal. Abro y subo. Entro a mi piso. Cierro la puerta y sonrío.
Me siento afortunada.
Me siento afortunada.
13.2.17
NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS
No sé muy bien ni por donde empezar con este libro.
Esta obra de arte creada por Laura Norton, te sumerge en una historia tan real, que a tí mismx podría pasarte.
Sólo habiéndonos leído un par de páginas, ya te sientes enganchada a la historia que va a vivir nuestra protagonista Sara. Hay una gran variedad de personajes que aparecen a lo largo de la historia con personalidades totalmente diferentes, y lo que para mí ha sido asombroso, es que con cada uno de ellos te vas a sentir identificado en algún aspecto.
Este libre te recuerda lo importante que es luchar por cada uno de nuestros sueños, sin importar lo locos que nos parezcan, y ser coscientes de que si creemos de verdad en ellos, y trabajamos duro, todo puede conseguirse.
El éxito solo depende de nosotros, y nadie nos debe, ni nos puede quitar eso.
Hace unos meses, se estrenó la película que se basa en este libro, y que lleva el mismo nombre. Yo no quise verla sin haberme leído antes el libro, asique no puedo opinar. Aún.
Este es el primero de dos libros más que le siguen, y que sin duda ninguna, y más pronto que tarde, también acabarán en mis manos.
Si habéis visto la película o ya os lo habéis leído, me encantaría que me dejárais en los comentarios que opináis vosotros. Y para los que aún no lo habéis tenido en vuestras manos, os lo recomiendo cien por cien, y espero que os guste tanto como amí.
¡Nos leemos pronto!
Esta obra de arte creada por Laura Norton, te sumerge en una historia tan real, que a tí mismx podría pasarte.
Sólo habiéndonos leído un par de páginas, ya te sientes enganchada a la historia que va a vivir nuestra protagonista Sara. Hay una gran variedad de personajes que aparecen a lo largo de la historia con personalidades totalmente diferentes, y lo que para mí ha sido asombroso, es que con cada uno de ellos te vas a sentir identificado en algún aspecto.
Este libre te recuerda lo importante que es luchar por cada uno de nuestros sueños, sin importar lo locos que nos parezcan, y ser coscientes de que si creemos de verdad en ellos, y trabajamos duro, todo puede conseguirse.
El éxito solo depende de nosotros, y nadie nos debe, ni nos puede quitar eso.
Hace unos meses, se estrenó la película que se basa en este libro, y que lleva el mismo nombre. Yo no quise verla sin haberme leído antes el libro, asique no puedo opinar. Aún.
Este es el primero de dos libros más que le siguen, y que sin duda ninguna, y más pronto que tarde, también acabarán en mis manos.
Si habéis visto la película o ya os lo habéis leído, me encantaría que me dejárais en los comentarios que opináis vosotros. Y para los que aún no lo habéis tenido en vuestras manos, os lo recomiendo cien por cien, y espero que os guste tanto como amí.
¡Nos leemos pronto!
5.2.17
DOMINGOS
¡Esos maravillosos domingos!
Domingos cortos. Domingos largos. Domingos de sol. Domingos de lluvía. Domingos de despedidas. Domingos de regresos. Domingos de comida familiar. Domingos de Burguer. Domingos que empiezan acabando la fiesta de la noche anterior. Domingos locos. Domingos de casa. Domingos de relax...
Domingos de café y chocolate. Domingos de levantarse al mediodía. Domingos de pijama. Domingos de peli y manta. Domingos de lágrimas y arrepentimientos. Domingos de mimitos propios. Domingos de Netflix. Domingos de sofá. Domingos de cascos. Domingos de chuches. Domingos de lectura. Domingos de resacas...
Domingos de amigas. Domingos de risas. Domingos de novios. Domingos de besos. Domingos de cine. Domingos llenos de abrazos. Y, ¿por qué no? Domingos de fiesta...
Domingos libres.
Domingos, queridísimos domingos: ¡qué bonitos que sois!
30.1.17
LIBERTAD
¿Qué es la libertad?
Según a cuantas personas le preguntes, tantas respuestas distintas tendrás.
Si hablamos de mi manera de ver la vida, la libertad es el primer derecho fundamental que todo ser humano debería poseer, pero lo que no entendemos, es que muchas veces, los que nos quitamos esa libertad somos nosotros mismos.
Desde hace un tiempo, la palabra que mejor me define es libre.
Cuando me preguntan como estoy o si soy feliz, mi respuesta es "soy libre, que es mucho mejor".
Me siento libre para decir que algo no me gusta, o para decir "no" a algo que no quiero hacer. Libre para dedicarle mi tiempo a las personas que yo quiero y me apetece, y no por compromiso o obligación. Libre para salir y entrar sin miedos. Libre para decir lo que pienso y actuar como quiera. Libre para no darte los buenos días un lunes o comerte a besos un sábado. Libre para conocer mundo: personas, lugares, costumbres...Me siento libre para echar de mi vida a personas que no me aportan nada, o no me hacen bien. Libre para rodearme de gente positiva, que me haga reír. Me siento libre para ser yo.
Estoy en un momento de mi vida en el que cada decisión que tomo, la tomo libremente; y solo por eso, sé que me salga bien o me salga mal, era la correcta.
Creo que llega un momento, no sé muy bien cuando, ni por qué; pero llega ese momento en el que descubres que hay demasiados factores que condicionan tu vida: tus padres, la opinión de la gente, tus estudios, tu trabajo, el miedo al futuro... Y te paras a pensar. Y descubres que cuando una oportunidad llega a tu vida, piensas en todas esas cosas antes de en qué sientes tú. Y ahí abres los ojos, y te das cuenta de que tu vida está condicionada, de que no la estás viviendo como te gustaría, de que no eres libre para vivirla.
Y es ahí cuando tienes que tomar la decisión más importante: seguir igual, dejando que los días pasen sintiendo que te falta algo; o salir de tu zona de confort, coger las riendas de tu vida, y acostarte cada noche sintiendote completa, y lo que es más importante...
LIBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)